Me hubiera gustado conocer a este tipo y robarle un pedazo de sus pensamientos, a parte de la imagen que cogí sin pedirle permiso.
Pero sobre todo me hubiera gustado conocer a quien lo tenía así, solo, pensativo, silencioso y deseé, en ese momento, mientras mi objetivo le robaba el alma, leer las cartas que le mandó y haber escrito las que no le escribió jamás.
....
....
sábado, 16 de julio de 2011
Blue days
Asomarse
No, ese agujero no sirve para trancar. Solo para asomarse.
Me gusta el mundo así, un poco torcido. Que nadie me enderece.
(Iphone art)
jueves, 7 de julio de 2011
Autorretrato de un abrazo
Salen dos hojas de cariño nítico sobre un fondo difuso pero cálido, sólido y fuerte.
Y te susurran...
- Que soy yo, que ronroneo, que mi pecho posa mi ternura a tu vera, sosteniendo, en un suspiro, una veleta de sonrisas que apunta al norte.
Y si cierras los ojos y respiras hondo... tierra mojada, hierba segada, salitre y restos de tabaco de pipa que vienen, nada más y nada menos, de cuando sea viejo, que faltan muchos años para que fume.
Y dejo que me atraviese un sol curioso que amanece a mi espalda, y su luz, como un viejo Super 8 mudo que girase un fotograma al ritmo de mis latidos, proyecta en tus pechos mis adentros.
miércoles, 6 de julio de 2011
Summer Flat
Hay rincones en los que el verano es... como cuando éramos pequeños. Y casi todos los llevo puestos.
UnFocus Hands
A veces, ayudar es desenfocar las manos. Guardarlas en un dobladillo anónimo de la mirada y descosernos el miedo a no ser necesarios.
domingo, 26 de junio de 2011
Conversaciones con La Mar.
La mar estiró su dedo índice cargado de barcos, con sus pescadores y todo. Lo hizo despacio, conteniendo la respiración y, cuando estuvo lo suficientemente cerca, Zaassss... dió un último saltito y me caló los pies con una ola llena de camaradería y cariño.
Después de reirnos, saludarnos y empaparnos un poco, me contó a qué vino:
- Niño, estaba pensanto una cosa. Tu qué crees ¿Habría cielo si no hubiese tierra?
Y mientras construíamos juntos un pequeño astillero improvisado donde pintar mi pequeño y desgastado bote, yo pensaba.
- No mar, creo que, sin tierra, el cielo perdería toda su perspectiva. ¿Desde donde lo miraríamos?
Oye mar, ¿Te has dado cuenta de que hoy el sol te quitó el azul?
- Ya, ¿Sabes? A veces no alcanzo a saber si yo soy azul porque el cielo lo es, o al revés.
El sol, en tardes como hoy, se empeña en complicar mis dudas.
mi bote unfocus

Artesano de ilusiones
- ¿A ti qué te parece, este tipo actúa o ama?
- Yo creo, amigo mío, que este tipo no necesita elegir entre tus dos opciones.
Nota: Quienes saben entrar en la zona oscura y sembrar allí su luz, no tienen que elegir.
Aman su arte y su trabajo.
Nos vemos Frango.
Artesano de ilusiones III
La magia la llevamos puesta. La magia son las ganas de creer sin lastres. Olvidar las normas de una lógica heredada (más heredada que lógica) y dejarse robar el alma por un rato sin cuestionar nada. Ser capad de llegar al resultado final de una ecuación de fenomenos extraños dejando que el camino de forma y sentido a la trama.
No sé como mostrar mi agradecimiento a todas aquellas personas que tienen la capacidad de generar espacios en los que dejarnos sacar esa magia. Gente (Músicos, titiriteros, actrices, cabareteras... ...) que, con más o menos recursos y más o menos éxito, pone su talento, su ilusión y todo su cariño en profesiones poco agradecidas materialmente y cuyo mejor pago es conseguir robarnos de la realidad por un rato.
Nota: creo que debo ir mas al teatro.
LoVe is in tHe Air.
Aquella criatura nisiquiera tenía la cabeza bien sujeta.
Su cuello era un enganche metálico oxidado y sus articulaciones parecían ir a la deriva, pero puedo aseguraros que aquel artesano de ilusiones que la había tallado con sus manos, volaba con ella agarrado a sus hilos, amigos... LOVE WAS IN THE AIR.
Ps: Si no me creéis, preguntadle a la mirada de Candela.
Suspiros de cuerda
Suspiros de cuerda.
La danza de las gaviotas
Queda escrita en el suelo
Hermosa coreografía
De salitre plumas y viento.
Latidos de roca.
Las teclas de un piano desdentado
Flotan esperando que la marea
las lleve hasta tus manos.
Una cometa en busca de niño
Vuela, y arrastrando su hilo,
deja un rastro de recuerdos de ámbar
Bajo el cual la luz se esconde.
Susurros de viento
Kaoba torneada a la medida
De tus labios.
Viejo clarinete que endulzas mis lamentos
Dame tus vacíos que les hago míos.
jueves, 9 de junio de 2011
Reflejos oxidados.
Vieja,
desvencijada ventana a su memoria.
En clave de sol sostenido,
un suspiro remendado
a las costuras de tu boca,
silba esta sonata herida.
Bosque de notas perdidas.
Fracturadas las ventanas,
se clavaron en su pecho.
Caleidoscopio de ilusiones inventadas.
Bajo una marea de olvidos,
entre los restos de la batalla,
aún busca el reflejo
que alivie sus sombras.
Y lo encuentra en la escala de grises
con que sus recuerdos le cuentan su infancia.
domingo, 22 de mayo de 2011
Wild Children
Candela La Pirata (hIja del Pirata Garabato, temido en todos los charcos del continente europeo) con su rostro concentrado, ceño fruncido y mirada amenazante observa su entorno espada en mano. Protege a la manada como una loba. Está cansada, el viaje fue duro y ella no se permite soñar, todavía no.
Le ensombrece la mirada un pequeño lastre de tristura. Y es que, por un lado la espada le da seguridad, le ayuda en su misión de proteger a la manada y por otro, sabiendo que no dudará en usarla cuando sea necesario, le entristece el momento de tener que mancharla de dolor ajeno.
Jon, incansable explorador. otea el horizonte imaginando mil aventuras. Es veloz y temerario. Está convencido de que sus gafas de aviador le dan poderes sobrehumanos y no deja que nadie las toque. Esto preocupa a Candela, no le quita ojo, ella no tiene tanta fe en esas gafas.
Jon habla poco, pero cuenta mucho. Pasó gran parte de su corta vida siendo la avanzadilla del pequeño clan. Él observa, se camufla, corre, busca.
Jon mira al mundo y el mundo se mira en Jon. Muchas veces, Candela entiende mejor el mundo si lo interpreta sobre el rostro de Jon que mirándolo directamente.
Cuando Jon no quiere que lean su mirada, se pone las gafas mágicas y actua como si ya no le vieran, se calma, a veces incluso habla solo. Es gracioso, porque habla mucho más cuando cree que nadie le ve. En esos momentos, su voz infantil sale a borbotonos, como revelándose contra su silencio habitual.
El último miembro del clan es Naya, la vikinga. Su voz y su lengua de trapo provocan temblor entre allí donde pisan sus pies descalzos. Es por todos conocido que Naya, la vikinga, no hace prisioneros.
Aún siendo la pequeña de los tres, es la más independiente. Coge lo que necesita cuando lo necesita, participa en la batalla como si de un juego se tratara. Naya actua más que habla. Ella siempre lleva su mirada en dirección distinta a la de todo el mundo y se encamina sola sin valorar riesgos ni consecuencias.
Los días de tormenta raya con los cuernos de su casco el cielo, aunque Jon no lo confiese nunca, su hermana Naya sabe que le provocan terror los truenos. Así que, al primer síntoma de tormena, ella rasga las nubes haciéndole un hueco al sol y la tormenta se va para otro lado.
Nota: Gracias Sara, por prestarnos tu don de vez en cuando para darle color a algunos de nuestros sueños.
lunes, 16 de mayo de 2011
Jimena.
Jimena tiene un mar en la mirada. Es el mar del Norte.
Firme decidida sólida clara.
Solo hay algo con el poder de afectarla; nadie sabe su origen, ni hay tecnología para poder calibrar su alcance, pero lo cierto es que existe una fuerza naranja con la capacidad de derretir la mirada de Jimena. A esa fuerza misteriosa, los humanos la llaman Ganchitos
domingo, 15 de mayo de 2011
Rain 2
Y me quedé callado, bajo la lluvia.
Y en un embarcadero con ventanas a mis sueños, cogí el primer barco sin bandera y me fuí del mundo... Hasta que tu sonrisa, tan expresiva... tan callada, me pidió el desayuno.
Rain
Me gustan los charcos que no descubren su profundidad a la primera.
Me gustan los charcos que se saben hacer lagos.
Me gusta cómo reciben a la lluvia con sus ondas a modo de abrazo.
Fijaos a la derecha. Cae la gota, se funde con el lago y rebotan juntos, parte gota, parte lago. Matices geniales, cosas suyas. Microdanzas Microabrazos Micromomentos Microgestos.
Me gusta menguar para ver cosas así.
Me gusta hacerme pequeñín en silencio y dejar que el mundo se me cuente a sí mismo.
Nota personal: Otro día amplía la profundidad de campo.
Pequeñas grandes cosas (6/pequeño abrazo)
Me pierdo en un pequeño gran abrazo. Ese que me resume a la medida de los brazos que me lo dan.
Dulce, luminoso, delicado, protector, tierno, cálido, intenso, travieso, acogedor, entregado, vivo, inocente, pequeño abrazo que huele a suspiro silvestre.
Pd: Qué grande es saber caber en las cosas pequeñas