....
....
....

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Mis memorias de las noches perdidas (III)


Y amanece despacio, un sol curioso que ronronea sobre el horizonte, desperezando los colores de una mañana que comienza con restos de la noche anterior rondando nuestra sonrisa.

Clank... Una de las gaviotas del puerto posa sobre el capó de la furgo. la tartera con el desayuno que encargamos ayer en la tasca. Café, fruta, huevos con bacon y zumo de naranja. El olor nos alborota. La brisa del puerto nos lava la cara y una moneda, a cara o cruz, nos hace las veces de mapa

Mis memorias de las noches perdidas. (II)


Los instrumentos y las miradas invitaban a tocar.

Noches de aullidos y piel, de arrugar la nariz como los lobos y pisar descalzos las gotas de sudor que llovían sobre una tarima de roble desgastada de jadeos.

Noches de desvelos escondidos entre los pliegues de su piel, al reverso de nuestros parpados.

Penumbra azul que se roza con la luna coquetona, faro de neon y blues a la deriva de mis deseos.

Mis memorias de las noches perdidas. (I)


Aparcabamos cada noche donde decidía la luna.

Aquella vida merecía acabar sus días en veladas de penumbra y jazz que le sacarían los colores al mismísimo diablo.

Al apagar el motor de la vieja furgonena, escuchamos cómo, una melodía limpia de clarinete, a latidos de contrabajo, se escabullía entre el murmullo de la gente hasta colarse por todas las rendijas de nuestra desvencijada carrocería.

La emoción nos engalanó la cara y el alma y abrimos la puerta del local como si aquella gente llevara toda la vida esperándonos... ...

lunes, 6 de septiembre de 2010

Friends



Colocaban pequeñas piedras sobre aquella roca del río con una concentración extrema, como si estuvieran disponiendo vidas sobre un campo de batalla o reparando el motor de la nave espacial que les llevó hasta allí

Todo parecía tener un sentido(*) que estaba por encima de lo que los demás alcanzábamos a entender e incluso por encima de nuestras propias vidas.

(*) Cuando la razón el corazón y la imaginación juegan juntos, ese sentido deja de ser un fín para convertirse en un medio.

(... ...)

BioMecánica


BioMecánica, originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


- Buen día pasiego, ¿Tienes hora?.

- Si, es una hora de poca luz y mucha emoción.

- Gracias madrugador. Que te cunda la mañana.

- Me cunde la vida.

Nota del pasiego: Mi Bisabuelo no me dió un reloj para medir el tiempo. Él hizo llegar hasta mí pecho una mecánica sin completar (...porque el tiempo es solo lo que hagamos con él...), y yo le doy cuerda a su viejo reloj con cada latido, a vuelta de emociones, luz, abrazos, creatividad, curiosidad... ...

(... ...)

viernes, 3 de septiembre de 2010

Mi mecánica de un tiempo sin tiempo


Este reloj llegó a mí en un tiempo en el que no sabía valorarlo bien. Un viejo reloj que nisiquiera funcionaba. Pero aún así, ha sobrevivido a 3 mudanzas y siempre lo he tenido cerca.

Hoy lo cogí para mirarlo con calma, sin tiempo (sin tiempo, sin tiempo, un reloj sin tiempo), descubrí que tenía 4 hojas y una inscripción donde se podía leer:

"Endulcé mi vida con las agujas de este reloj,
Cogieron impulso mis latidos en su esfera.
Guardé para tí su mecánica, su corazón,
aprende a construir tu propio tiempo"

Viejo reloj sin tiempo


Viejo reloj sin tiempo, originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


Mi bisabuelo echó a rodar algunas canicas de vida que han ido caramboleando y de una u otra manera nos han tocado a los que vinimos detrás y seguirán tocando a los que nos siguen.

Él recibió una vida y con ella hizo rodar otras que se fueron esparciendo por ahí y eso, hoy compone mi familia.

Conmigo compartió también sus iniciales, pero no me las entregó en mano, se las dió primero a mi abuelo y él me las hizo llegar. Seguramente haya muchas otras cosas que tuviéramos en común los dos y que nunca nadie podrá relacionar porque compartimos tiempos distintos...

Quizás por eso, mi Bisabuelo lanzó este reloj haciendo varios trasbordos por los cajones olvidados del tiempo, hasta llegar a mí, para intentar, rebelarse contra la imposibilidad de concernos.


To be continued...

jueves, 2 de septiembre de 2010

Sin Velas




Esa noche se subieron a la azotea de un verano que ya se iba apagando.

La luna les posó a su lado una mantita de otoño que había comenzado a tejer allá por el mes de mayo, inmensa y cálida.

Desde allí arriba observaron al viento bajar por las montañas, revolviento las copas de los árboles y respiraron los aromas silvestres con los que este, les alborotaba el pelo.

Revolvían su taza de café con las agujas del viejo reloj de pared que, hace tiempo, ya solo miraban porque era bonito. Ya nisiquieran recordaban cuando pasó, pero hacía tiempo que, el tiempo, les dejó de importar.

Él miro a su alrededor, con esa cara que ponía cuando tenía alguna de sus ocurrencias, ella lo miraba y sonreía en silencio.

Él comenzó a recoger palos y cuerdas de la azotea y fue componiendo con ellos un simple esqueleto cónico sobre el que terminó colocando la mantita que la luna les había regalado, dejándola a ella dentro, protegida.

Se subió al tejado, se puso de puntillas y le contó a la luna un escucherite al oido.

Después entró en la tienda, donde ella le esperaba con la camisa y la sonrisa desabrochadas.
Se sentó a su lado y ella quiso encender una vela. El la detuvo, se tumbó en el suelo a su lado y señaló al techo, donde había quedado una especie de ventanuco sobre el que se apoyaba la luna.

- No quiero velas, dejemos que este viejo satélite nos alumbre los caminos.
No quiero nada que nos deslumbre, ni que se gaste, ni que el viento pueda apagar, no quiero nada que no vaya a estar mañana.

Y siento fuerza, talento y genio como para crear con su luz una vida que no cabe en el mundo.

viernes, 27 de agosto de 2010

Morning glory


Morning glory, originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


Hoy la tierra late a corazón abierto. Hace días que se abrió el pecho para bombear su luz en mis adentros.

El vapor de sus entrañas me acuna como una niebla de ensoñaciones infantiles que dibuja el mapa en tres dimensiones de lo que soy.

... Un viejo Cello sonríe silencios con patas de gallo, acurrucado entre las piernas de Audrey Hepburn. Mientra, el niño de ojos grandes arruga la nariz, aulla como un lobo, muerde los troncos de los árboles, chapotea en los manantiales, corre con los ojos cerrados, a la deriva, grita salvaje en caida libre, danza con las mariposas...

... Y es que, solo quiere caer agotado entre sus cabellos rubios que huelen a heno y dormirse tranquilo, sintiendo que ella sigue girando para él... sus días y sus noches.

lunes, 23 de agosto de 2010

HOTEL EUROPE (III)


HOTEL EUROPE (III), originalmente cargada por Garabato's Light Clan.

Las noches locas del HOTEL EUROPE eran una Torre de Babel del desenfreno, famosas en todos los foros clandestinos de la ciudad.

Aquel espacio se transformaba, dando cabida a la fauna más extraordinaria de las altas y bajas esferas.

La mujer barbuda del circo, que solo se afeitaba, en las noches del HOTEL EUROPE, para nosotros. La dulzura de su la mirada conseguía hacernos olvidar cómo pinchaban sus besos. Siempre llevaba sobre el hombro un pequeño mono con sombrero de copa, que no paraba de comer pipas y olía a anís.

Don Manuel, el cura del barrio, que no consentía quitarse la boina ni cuando le colocaban las bohas de plumas de las bailarinas, alrededor del alzacuellos. Era un tipo curioso que nunca tuvo claro qué era el cielo y qué el infierno, ni donde se estaría mejor.

Doña Celia, la señora del alcalde, que estaba enamorada del botones del hotel y se emborrachaba hasta perder la compostura para poder bailar con él. Solo con una botella de Jack Daniels en el pecho, era capaz de "rebajarse" socialmente y acercarse al muchacho.

Ramón el notario, Pichuca, la pescatera más sexi de Francia, que nos olía a sirena, Jacobo el boticario que nos llenaba la barra de sus experimentos alucinójenos. Los chicos de la banda del pueblo que, en esas noches abandonaban los pasodobles y nos arrastraban a todos en una avalancha sonora de puro swing, salvaje y revelde... esas noches parecían salir de la locura de la postguerra, de esos tiempos en los que al tenerlo todo perdido se vivía con la euforia de quien ya, solo puede ganar.
Los hermanos Moulin, dos gemelos idénticos que se diferenciaban solo por el color de sus pajaritas, siempre se completaban las frases el uno al otro y aunque no sabían caminar sin tenerse al lado, cada noche acababan discutiendo a puño cerrado por alguna mujer. Nunca supe si tenían celos de la chica o de sí mismos.

Valentine y yo acabábamos siempre sentados en la barra, con los pies colgados, como si estuviéramos en el muelle del puerto, mirando al espectacular acuario de vida que nos rodeaba.

De vez en cuando nos dábamos un codazo y señalábamos algo que nos llamaba la atención. Valentine sentía debilidad por José (Pepín), el director de la banda, un tipo calvo, con un pintoresco bigote pelirrojo, que perdió un dedo y tuvo que cambiar el clarinete por la batuta. La pasión con la que aquel hombre vivía la música nos hacía latir a todos a su son, estoy seguro de que si no sonara la banda, aquel tipo seguiría moviendo la batuta y nos haría llegar su música interior. Valentine apoyaba su cabeza en mi hombro y le miraba, poniéndome la camisa perdida de suspiros.

En las noches locas del EUROPE, todas las habitaciones del hotel estaban abiertas, no había llaves.

La actividad era muy variopinta y cambiante en aquellas fiestas, pero había alguien que no faltaba jamás. El dueño del Hotel contrataba siempre los servicios de Matías, el escribano que trabajaba para Don Ramón el notario.

Era un tipo delgado que caminaba encorbado por el peso de sus ojeras. Llevaba una puñeta en el brazo izquierdo y fumaba tabaco de pipa. Su misión era la de levantar acta de cada fiesta en el "Fever Night Book".

No había nada más divertido que leer a la mañana siguiente sus notas, escritas en un lenguaje formal y frío. Ese lenguaje aséptico, solmene y distante del Derecho que nadie entendemos, usado para describir el desenfreno de las noches subrealistas del Europe, se convertía en una autentica obra maestra de la ironía.

El dueño del Europe sabía generar delicias de este tipo. Combinaba con maestría los aspectos, situaciones y personajes más insospechados convirtiendo su vida era una colección de estampas subrealistas que compartió qeu algunos pocos privilegiados, entre otros, con este que les escribe.

domingo, 22 de agosto de 2010

La furgo (Jazz Life). (2 caballos... de mar)


Vivimos entre texturas rayadas, que no eran otra cosa que los mapas de una realidad alternativa.


Condujimos latiendo al ritmo de Django Reinhardt, como en las pelis del cine mudo, cuando la policía persigue a Charlot y una chica pálida, con aires de Charlestone, parpadea abanicando el mundo.


Entre carrera y carrera acabábamos amaneciendo sobre síncopas de salitre o mecidos por las mareas de Lester young.


Dábamos de pastar a nuestros dos caballos de mar la hierva que brotaba en la planta de nuestros pies, que regábamos cada día con agua e imaginación a partes iguales.


Y la vida esperaba a que la dibujásemos, paciente y confiada, creía en nosotros y se dejaba pintar.

La vuelta de todas las esquinas estaba en blanco, esperando a que nosotros llegásemos con nuestra vieja furgo "dos caballos" y le diéramos forma, cerrando los ojos y volviéndolos a abrir... Solo con ese gesto realizado al unísono, el mundo tomaba forma y nos sorprendía el detalle de lo que nuestro deseo iba poniendonos en el camino... ... caras, sonidos, ventanas, tejados, azoteas, luces, animales, voces, adoquines, nuves, fruta, tascas, puertos, barcos, café, ríos, afluentes... ... ...


Y es que... el mundo será solo tan grande como el hueco que yo sepa hacerle entre mi pecho y mi imaginación.




miércoles, 18 de agosto de 2010

Rita


Rita, originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


Rita era el personaje más glammouroso de aquella Carpa.

Barría las gradas con su caida de ojos .

Caminaba despacio. La sensualidad de todas las dunas del desierto recorría su cuerpo en cada uno de sus pasos, una provocativa coreografía que hacía pendular su cola, como si ese movimiento fuera el metrónomo que marcara el tic-tac del mecanismo del mundo.

Aún en las épocas en las que mudaba su pelo, en cada sesión, dos o tres hombres, blandos de corazón, caían rendidos a sus pies.

Por aquella época yo trabajaba de reportero Freelance para una agencia de publicidad. A menudo, fotografiaba su espectáculo y me encargaba de hacer los carteles con los que se anunciaba el show por las calles de la ciudad.

No tardé en darme cuenta de que, el graderío estaba lleno de caras familiares, de gente que amaba a Rita a escondidas.
Yo me creía inmune a sus encantos y ella lo sabía. En el fondo sentía pena del payaso que tenía que compartir escena con ella cada día, aquel si que era un hombre enamorado. Se le podía leer el amor en cada sombra de la cara, aún sobre el maquillaje.

La última sesión a la que acudí, Rita me robó un pedazo del alma. Fue justo en el momento en que hice esta foto:

El payaso triste se giró hacia ella, era un tipo infeliz, un actor con miedo escénico. Pero aquel día, en un gesto de valentía, se puso bajo el foco principal de la pista, justo frente a la mirada de Rita. Le temblaba hasta la sombra, cerró los ojos, respiró fuerte el olor a heno del aliento de de Rita, apretó los puños y mientras una gota de sudor le cruzaba la cara, lanzó una de esas preguntas que hacen de vez en cuando los enamorados, aún a sabiendas de que la respuesta les puede partir el pecho.

- Me desprecias ¿Verdad?

Rita lo aparto de su foco sin nisiquiera mirarlo y, guiñándome un ojo a mí, le respondió:

- Si pensara en tí, te despreciaría.

En aquel momento me sentí a la vez, grande y rastrero... click... pero tuve los reflejos necesarios para robar aquel momento con mi cámara.

Han pasado algunos años, pero esa foto es lo primero que poso en la mesita de cualquier lugar en el que vaya a pasar una noche.

Y es que no quiero olvidar que mi propio orgullo puede ser una trampa mortal.

domingo, 15 de agosto de 2010

Smugglers


Smugglers, originalmente cargada por Garabato's Light Clan.



Llegamos a la frontera con la maleta vacía de aliento y las alforjas cargadas de contrabando.

Nuestra sombra aún temblaba, llevábamos demasiado tiempo huyendo, pero ya estábamos allí.

Habíamos imaginado aquel momento mil veces. Nos agarrábamos a él cuando necesitábamos sacar fuerzas de flaqueza, pero nunca, imaginamos lo que luego pasaría en realidad.

No gritamos ni saltamos, la euforia se nos quedó por el camino, tuvimos que invertirla toda para llegar...

...Un silencio de anhelos empañó nuestras miradas, nos sentamos en el suelo y solo pudimos mirar aquel paisaje. Nos sentimos buenos, nos miramos y sonreimos.

De repente sentimos la necesidad de formar parte de la belleza de aquel lugar, nos hicimos pequeñines y se nos olvidó por qué estábamos allí, se nos olvidó lo que llevábamos en las alforjas.

Solo supimos ser.

Soltamos a los caballos, abandonamos allí nuestra mercancía.
Dejamos que la luz nos atravesara el pecho... para siempre. Porque entendimos que no había mejor contrabandista que el que supiera llevarse consigo aquella luz.

viernes, 13 de agosto de 2010

Miguitas de luz


Miguitas de luz, originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


Hoy mojo un dedo en mis coloretes y pinto en las paredes de mi pecho una ventana más grande que mi mirada.

Hoy dejo que una riada limpie mis adentros y se lleve todos los muebles. Que deje mi suelo sin sombras para que la luz lo recorra de alante a atrás, sin tropezar con nada.

Me hago pequeño en mi propio interior diáfano, como si habitara un sueño de Chillida, solo mi sombra lo recorre delante de mí, guiándome para poner un sol a mi espalda. Quizás no entre mucha luz por mi ventana, pero la que sale de ella será mi guía. Y es que, este verano me pilló de noche y creo que, por algún sitio, dejé miguitas de luz que sabían el camino a mi tierra, buscaré en el reverso de mis párpados y comenzaré a andar, a ver si me suena el piasaje.

Pd: A veces tengo que coger cosas del suelo, de la tierra, de los recuerdos para construir con ellas las emociones que me rondan... mi pequeña casa de palabras raras qeu, unidas, tratan de ayudarme a expresar lo que siento. (riada chillida pecho coloretes... ... ... miguitas de luz)

Miguitas de luz... miguitas de luz... miguitas de luz... de pequeño yo quería ser panadero (y muchas otras cosas, pero también panadero)... sería por esto???

jueves, 12 de agosto de 2010

HOTEL EUROPE (II)


HOTEL EUROPE (II), originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


Antes que nada, el HOTEL EUROPE me habló con sus olores.

Había olores peremnes como tabaco de pipa, café, licores o madera...

Olores de estreno, con el tiempo aprendí que en aquel hotel siempre había algo nuevo, un sofá, una alfombra, un cuadro, una camarera... eran olores que duraban un tiempo, hasta que se fundían con el resto y ya parecía que siempre formaron parte del paisaje.

Olores de paso con vida propia que pululaban por la recepción y entre los pasillos o el café.
Las parejas jóvenes que olían a deseo nervioso, los vejetes que trataban de camuflar su carcoma bajo una capa de colonia, con un regustillo final a éter que me daba escalofríos, las putas que caminaban sobre una densa niebla dulzona de olor a maquillaje, a perfumes mezclados, a tabaco rubio y a cansancio, el botones, que se lavaba los dientes con alcanfor o la señora Valentine, que vivía en el hotel desde su inauguración.

Valentine era una mujer morena con el pelo largo y liso, pálida como una sábana de lino, pero con la mirada muy viva, sus ojos eran dos grandes escaparates de vida y hablaba con esa calma que imprime en el alma el haber vivido una guerra mundial.
Siempre nos comunicábamos en clave, nos guiñábamos un ojo y, con solo verlo, la camarera ya iba preparando su carajillo de coñac y mi café con orujo. A veces no nos decíamos nada, solo mojábamos nuestras miradas en el café.

El HOTEL EUROPE se construía sobre un interminable patchwor de estratos que se podían palpar y que hablaban de su propia historia. Acogía en sus espacios rincones de luz para los artistas y guaridas en penumbra para los gandules.

Y es que, el HOTEL EUROPE era un lugar donde la vida se vendía de contrabando para quien supiera comprarla.

viernes, 6 de agosto de 2010

S E R


S E R, originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


Aprendí que no importa mucho lo que uno sea si no tiene donde serlo.

Esa idea ronda mi cabeza hace tiempo y lo que significa me apasiona...

Una tarde me quedé observando a este tipo. Tenía a su alrededor unos pocos utensilios rudimentarios y con ellos era capaz de sacar sonidos que parecían sacados del mismo nucleo terrestre.

Le miré mucho rato y me colé en sus carás.

SER SER SER... Este tipo me enseñó lo qeu uno puede llegar a ser solo, sentado en el suelo, haciéndo música. Por un momento llegué a pensar que era el amo del mundo... libre, solitario, independiente...

Pero seguí observando... y me dí cuenta de que se estaba comunicando... observaba todo lo que le rodeaba como quien lee una partitura, se alimentaba de nuestras caras, de nuestras reacciones, de las voces por separado y del movimiento de la masa en general ... Leía en nosotros lo que estaba tocando, le estabamos inspirando.

Nos necesitaba para ser.

Esa idea de unión, de necesitarnos para ser, que se contradice con mi anhelo de autosuficiencia e independiencia... esos dos extremos me tienen con la ceja arqueada... y me gusta.

martes, 3 de agosto de 2010

Border life


Border life, originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


Un día cuando seamos pequeños, bajaremos por el horizonte hasta el fondo de los mares... y amaneceremos allí donde el sol nace boca abajo.

lunes, 2 de agosto de 2010

HOTEL EUROPE (I)


HOTEL EUROPE (I), originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


Un buen amigo me recomendó el "HOTEL EUROPE".

Castres era una esas ciudades cuyo encanto exalaba un familiar olor a decadencia. Eso me atrapó.

Me gustan las cosas usadas y doy fe de que aquella ciudad había tenido muchas noches de estreno para aquel entonces..

Cuando ví la parte de atrás del HOTEL EUROPE supe que mi amigo me quería bien.

Los gatos que controlaban el trapicheo de raspas de sardina en el callejón, se esfumaron al verme, al fin y al cabo, por aquel entonces, yo solo era un extranjero con pinta de despistado.

(continuará)

domingo, 1 de agosto de 2010

Arropar


Arropar, originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


Son amables los días.

Siempre comienzan y acaban su show con lo mejor de si mismos... si lo sabemos vivir, si nos sabemos colocar en un buen lugar del escenario... La vida será el mejor espectáculo...

Son amables los días.

Under the sea


Under the sea, originalmente cargada por Garabato's Light Clan.


Intentaba levantar la mar para ver lo que había debajo, pero el agua se le escurría entre los dedos (como el tiempo).

No tardó en aprender a aguantar la respiración y darse cuenta de que, para para mirar debajo del mar, hay que empaparse de él.